- Jay Creswell reencuentra en el puerto de Arenys de Mar el barco que reucpero a finales de 1970.
- El ring netter escocés construido en 1937 ha renacido gracias al proyecto El Moll.
- La vieja dama escocesa surca ahora el Mediterráneo en singladuras turísticas y culturales.
Acabo de regresar de Arenys de Mar, un puerto pesquero y referente náutico de la costa oriental de Barcelona, que ahora también es el hogar del antiguo June Rose / Margaret Alison, un ring netter (barco de pesca del arenque) construido en 1937 por los astilleros Weatherhead, en Escocia, y que desde hace años forma parte de la iniciativa comunitaria El Moll, entidad dedicada a la protección del patrimonio marítimo. De gran significado local, lleva pintada en cada lado de la proa la imagen del panot (baldosa) de Barcelona, el símbolo de la Rosa de Foc. Ha sido fantástico volver a ver a la MA. Está en un estado excelente, como era de esperar: la vieja dama ha sido casi totalmente reconstruida gracias al impulso de Oriol Ferran, mi anfitrión.
Fui propietario de la MA entre finales de los años setenta y comienzos de los ochenta y, a pesar de su edad, era una embarcación de pesca y de trabajo muy fiable. Aunque ha sido reconstruida, la MA todavía conserva su alma; me resultó increíblemente familiar en todos los sentidos cuando puse los pies a bordo. Tomar la rueda de su timón fue como reencontrar las navegaciones de hace cincuenta años. Se gobierna prácticamente igual, aunque ahora necesita un poco de lastre.
Se ha realizado un trabajo de una calidad altísima, gracias a Agustín Jordán, un maestro carpintero de ribera canario con mucha experiencia. Conocí también a David, otro maestro carpintero —un hombre tranquilo, pero que conoce su oficio a la perfección y que ha aportado muchas horas de trabajo. Todos han reconstruido la MA siguiendo fielmente el estilo de los Weatherhead de antes de la Segunda Guerra Mundial.
Bajo cubierta sigue siendo como un lienzo en blanco, inspirándose en unas fotografías originales del alojamiento para seis hombres en el castillo de proa y de la disposición de la bodega donde se almacenaba la carga de arenque. La MA navega mejor que nunca. El nuevo conjunto está muy bien ajustado y reproduce de cerca el comportamiento del antiguo motor, avanzando cómodamente a unos 9 nudos.
En Arenys de Mar, Margaret Alison es conocida simplemente como la Margaret, y hay un claro afecto dentro de la comunidad por esta pequeña embarcación escocesa, lo cual es magnífico. Mi inmenso agradecimiento a todos los que me habéis acompañado durante este largo fin de semana: a toda la gente que se mueve alrededor de El Moll y ama el mar y los barcos tradicionales; a los pescadores y gentes de mar que me escuchasteis en mi charla en el Calisay; a los acordeonistas que interpretaron el repertorio escocés; y a los magníficos cocineros y restaurantes locales que mantienen viva la cocina marinera.
Todo ha hecho que mi visita a la MA haya sido verdaderamente inolvidable. La Margaret Alison no podría tener un mejor custodio.
Artículo de Jay Creswell, publicado originalmente en L’Agenda, la revista local de Arenys de Mar.
También puedes ver:
- Entrevista en Ràdio Arenys (editada con imágenes en YouTube)
- Entrevista a Agustín Jordán en el programa La Recepta Perduda (La Receta Perdida) (vídeo)

















