
Este mes de marzo se cumplen 10 años desde el inicio de los trabajos de restauración del pesquero escocés Margaret Alison en el puerto de Arenys de Mar. Unos meses antes, en agosto, el barco llegó a las instalaciones del astillero ARESA, remolcado desde el puerto de Premià. El estado del barco era muy precario y toda la estructura estaba gravemente deteriorada.
La primera actuación fue una evaluación del estado del casco fuera del agua, ya que, en sus últimos años en Premià, había sufrido múltiples vías de agua e incluso tuvo que ser reflotado. Varios profesionales con experiencia en la construcción naval en madera, tanto en activo como jubilados, acudieron a inspeccionar el Margaret Alison y aportar sus sugerencias y propuestas sobre cómo enfocar su restauración. Emprender un proyecto de restauración era la opción más optimista, ya que la mayoría lo consideraba completamente irrecuperable.
El astillero ARESA proporcionó espacio para mantener el barco en tierra e iniciar las tareas de consolidación de la estructura, que con cada intervención confirmaba su mal estado y las dificultades que habría que superar para devolverlo al agua. Con la colaboración de algunos voluntarios, comenzaron los trabajos y, ese mismo mes de marzo de 2015, se incorporaron los primeros alumnos de secundaria del Instituto Els Tres Turons a través del programa Aula Oberta, en colaboración con el Ayuntamiento de Arenys de Mar.
Los trabajos de carpintería y mecánica avanzaron en diferentes fases, mientras se compaginaban con otras actividades de El Moll. El barco fue trasladado a otra zona del puerto y se elaboró un plan completo de restauración con el maestro carpintero de ribera canario Agustín Jordán, quien comenzó a trabajar a principios de junio de 2018. Lo que empezó como una restauración acabó convirtiéndose en una reconstrucción completa, que se prolongó hasta diciembre de 2022.
En enero de 2023, el Margaret Alison volvía al agua en el puerto de Arenys.







